Navacerrada
Tan cerca, tan natural Situado en la Sierra de Guadarrama, este pequeño y carismático pueblo debe su nombre precisamente a su ubicación, en una Nava, tierra llana entre las montañas, y cerrada, haciendo referencia a sus primeros pobladores, que cercaron el territorio evitar que se saliera el ganado. La realidad es que hoy en día lejos de estar cerrado al exterior, este pueblo serrano se ha convertido en uno de los hitos en el turismo madrileño.

Historia
Aunque Navacerrada fue Villa hasta el siglo XVII, de la mano de Felipe IV, ya existía como núcleo habitable en el siglo XII, cuando pastores segovianos se asentaron en este territorio, que les ofrecía gran cantidad de pasto para su ganado.
Fue precisamente en esta época cuando Alfonso VII estableció en sus cumbres la línea divisoria entre Madrid y Segovia, comenzando así una pugna entre madrileños y segovianos por la posesión del territorio que duraría siglos.
Alfonso X intentaría frenar la expansión pobladora segoviana y definir con más precisión los límites territoriales, creando la figura del Guardia Mayor para proteger el territorio.
Por aquellas fechas, Navacerrada estaba incluida en el Real de Manzanares, compuesto por la Villa de Manzanares, y diecinueve lugares más. Todos estos pequeños lugares se van emancipando con la obtención del título de Villa, que para Navacerrada se fecha en 1636.
Situación
Navacerrada está situada en un lugar privilegiado, en el que hay oportunidad de disfrutar de agradables paseos urbanos y campestres,
excursiones para disfrutar de nuestro entorno, marchas de senderismo para todos los niveles, ascensiones a algunos de los picos más relevantes de la Sierra del Guadarrama…
Te invitamos conocer todos los rincones a los que te pueden llevar tus pies desde Navacerrada.
Entorno
Dejarse llevar un momento por su paisaje es un regalo a la mirada; si algo caracteriza a Navacerrada es su entorno natural, nada más y nada menos que el 90 % de su territorio afectado por alguna figura de protección medioambiental. Y no es para menos, ya que Navacerrada forma parte del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y buena parte del mismo está cerca de convertirse en Parque Nacional.
Los amantes de la naturaleza tienen una visita obligada a lugares como el Valle de La Barranca, declarado Centro de Interés Turístico en 1965, o la Dehesa de la Golondrina, que ofrece una magnífica panorámica de toda la localidad.
Su clima de alta montaña ha hecho que el agua del deshielo se abra camino desde las cimas, marcando un recorrido fluvial que culmina a través del río Navacerrada, los arroyos de La Maliciosa, del Chiquillo y de los Navajeros, en las Presas de La Barranca, la del Chiquillo, la de los Almorchones y el embalse de Navacerrada.
La comarca
Navacerrada pertenece a la comarca denominada Sierra de Guadarrama Alto Manzanares, que se localiza al oeste de la Comunidad de Madrid, en plena Sierra de Guadarrama. Se caracteriza sobre todo por su riqueza Natural. Los municipios que integran esta comarca se distribuyen desde las faldas de la Sierra hasta los picos más elevados de la misma (Alto de las Guarramillas 2.265 m. también denominado La Bola del Mundo).
La Sierra de Guadarrama es una “isla de vida”, numerosas especies tanto animales como vegetales de toda Europa, durante las últimas grandes oscilaciones climáticas de nuestra historia geológica, han encontrado refugio en estas montañas, las cuales nos permiten actualmente contemplar toda esta riqueza biológica y paisajística.
El pilar económico de estos municipios es el turismo, asociado sobre todo a los recursos naturales, configurando una interesante oferta de servicios de hostelería y restauración, actividades de aire libre, etc… .
Estos mismos municipios, están representados en el Grupo de Desarrollo Rural denominado ADESGAM, asociación que pretende fomentar el desarrollo sostenible de esta comarca de la Sierra madrileña.






Comentarios recientes