Cuando España tenía buenos saltadores que extendían las alas en los mejores trampolines

En la década de los 70, 80 y 90 los saltadores españoles surcaron el cielo de los mejores trampolines del mundo
Este jueves empieza a disputarse la 71ª edición del Torneo 4 Trampolines, una de las citas deportivas más esperadas tanto por los amantes de los deportes de invierno como por muchas personas que no entenderían las fiestas navideñas sin este tradicional torneo. Y, como ya es habitual desde hace casi 30 años, no habrá ningún saltador español ni en las clasificatorias ni en la propia competición, como tampoco lo hay hace tiempo ni en la Copa del Mundo ni en los Jugados Olímpicos de Invierno.
A día de hoy sólo quedan algunos ‘restos’ de algunos trampolines en alguna estación de esquí española, como en La Molina –más allá del la estatua monumento que hay en Vall de Núria, donde había un trampolín de piedra, algo nada habitual– pero son muchos los jóvenes que suben a pistas que no saben ni qué son esas rampas medio abandonadas ni que España llegó a contar con un grupo de saltadores interesante en las principales competiciones del mundo, y es una lástima. Una lástima que se perdiera esta tradición, cuando en su momento hubo trampolines en La Molina, Vall de Núria, Sierra Nevada, Navacerrada, Alto Campoo, Astún o Candanchú y un equipo de saltadores notable.
Para continuar leyendo la noticia, pulsa aquí.
Comentarios recientes